Tras su evolución como ciudad industrial colombiana, Medellín quiere ascender a ser considerada como uno de los principales centros de negocios de las Américas. Las acciones oficiales y privadas están enfocadas a lograr ese objetivo. Un ejemplo principal es el nuevo Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones "Plaza Mayor", diseñado para mostrar la producción de Colombia al mundo y traer lo mejor de la economía globalizada al país. En la actualidad es una urbe con un poco más de dos millones de habitantes, moderna en su concepción, con excelentes servicios públicos y dotada de todas las facilidades de la vida moderna.
En las últimas décadas, la ciudad ha venido derrumbando sus muros sociales y económicos gracias a proyectos de gran envergadura como la implantación de un sistema de transporte masivo como el Metro y ahora el Metroplús, que están uniendo e integrado a todas las zonas de la ciudad. Medellín ostenta hoy una posición muy buena en temas culturales y artísticos, con importantes ferias editoriales y de poesía; además, la construcción de nuevas bibliotecas, parques y centros educativos, y la creación y renovación del espacio público, han permitido la integración de la población total al desarrollo de la ciudad
URBANISMO
Medellín, al estar ubicado en un estrecho valle rodeado por montañas, cuenta con un espacio limitado, lo que ha obligado a que en las últimas décadas el crecimiento de la ciudad cuente con dos características principales; la primera consiste en un crecimiento vertical, y la segunda en un crecimiento lateral ocupando las laderas de las montañas de forma desordenada y sin continuidad en la trama vial.
El Centro, y al fondo la zona nororiental de Medellín.Los edificios más altos de "la capital de la montaña" (como se le conoce a Medellín) se encuentran principalmente en el centro de la ciudad. Sin embargo en el sector de El Poblado localizado en las laderas sur-orientales, se encuentra la mayor cantidad de edificios, generalmente residenciales aunque también comerciales y de servicios. Por lo general, aquellos edificios están entre los 20 y los 30 pisos de altura, es un claro ejemplo del crecimiento vertical que está dándose en la ciudad.
La comuna Laureles - Estadio, se ubica en una de las partes planas del valle, es otro sector de las clases más pudientes de Medellín, y también es otro ejemplo del crecimiento vertical, pero a diferencia del poblado el cual es un sector semicampestre, Laureles – Estadio es un sector más urbano y desde sus comienzos se desarrolló de manera planeada, generando nuevos conceptos urbanos muy innovadores para su época, y actualmente está sufriendo cambios en su tipología de vivienda, pasando de las casas unifamiliares a los edificios multifamiliares de 7 pisos
EVENTOS
Feria de las Flores. Es el evento más representativo de la ciudad de Medellín. Se realiza a finales del mes de julio hasta comienzos del mes de agosto. La Feria, además de otras múltiples actividades y festejos, tiene como eje principal el Desfile de Silleteros, una vistosa parada de enormes y artísticas silletas de flores cargadas en la espalda por sus propios cultivadores y ya muy conocida internacionalmente.
Festival Internacional de Poesía. Esta es una congregación anual de poetas de casi todo el mundo, quienes entregan al público sus poemas y lecturas de una peculiar manera masiva en parques, auditorios, barrios populares y poblaciones cercanas a Medellín. Este evento ha sido galardonado con el Premio Nobel Alternativo, antesala del Premio Nobel de Paz, por la fundación Right Livelihood de Suecia, y su objetivo consiste en luchar por la paz a través del arte poético.[49] El XVII Festival Internacional de Poesía de Medellín se realizó entre el 14 y el 22 de julio de 2007, con la participación de más de 80 poetas provenientes de alrededor de 55 naciones.
Festival Internacional del Tango. Celebración anual popular, una expresión de la cultura tanguera que Medellín adoptó como propia. Este es un legado del bardo Carlos Gardel, quien murió en esta ciudad en un accidente de aviación en 1935. Dentro de las actividades del Festival se destaca La Tangovía, donde la gente se lanza a la calle masivamente para bailar, escuchar tango, milonga y, obviamente, divertirse a instancias de la cultura.
Festival internacional de Jazz. La Corporación Medellín de Jazz y otras entidades de la ciudad organizan anualmente en septiembre este ya tradicional festival, con participación de reputados exponentes mundiales y nacionales del género. Se realiza simultáneamente en varios lugares de la ciudad, como el teatro al aire libre del Centro Comercial El Tesoro y el Café Teatro de la ciudad. El Festival de jazz ha personificado un renacimiento de la música de novísima generación en la ciudad y atrae cada vez más músicos connotados y público masivo.
Feria del Libro. Uno de los eventos culturales más importantes de Medellín, la Feria del Libro de Medellín se celebra con la participación de autores nacionales e internacionales y expositores de todos los géneros. Es auspiciada por la Alcaldía de Medellín.
Festival del Humor. Celebración anual de risas, humor, trovas, comedia y vida descomplicada, realizada en el Teatro Metropolitano de Medellín con la participación de artistas del humor de todo el país y el extranjero, y que tiene como objeto cultivar y preservar el buen humor como importante expresión cultural, además de mantener en la comunidad una cantera sostenible de artistas relacionados o dedicados a él.
Desfile de Mitos y Leyendas. La noche del 7 de diciembre de cada año, la noche de las luces, el centro de la ciudad se engalana con el desfile que en medio de disfraces, cánticos y comparsas, evoca los mitos y leyendas más conocidos de la comarca: La madre monte, El cura sin cabeza, La dama verde, El sombrerón, La llorona y muchos más.
Feria y Salón Internacional del Caballo. A partir de 2009 se añadió a la cultura caballista paisa el Salón Internacional del Caballo, celebrado en el mes de octubre, una exposición verdaderamente única y digna de ver con participación de varios países y muy variadas y finas razas.[50]
Feria Taurina de La Macarena. Una de las más importante feria taurinas de América, realizada cada año entre Enero y Febrero gozando de buena entrada de la afición, reune a los mejores exponentes de la fiesta brava y triunfadores en las mejores plazas de América Y España, es realizada en la Plaza de toros de La Macarena, plaza de categoría A. La mayoría de los ingresos que deja la feria son destinados al Hospital Universitario San Vicente de Paúl, además de generar un buen ingreso económico a la ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario