martes, 7 de septiembre de 2010

SIMBOLOS DE LA CIUDAD

ESCUDO



El escudo de armas de Medellín es el emblema más antiguo de la ciudad, tiene su origen en la concesión de su uso por el rey Carlos II de España por medio de la Real Cédula dada en Madrid el 31 de marzo de 1678, y cuyo documento dice:

Versión heráldica Versiones de las entidades municipales

Con la forma llamada estilo francés moderno Versión actualmente utilizada por la Alcaldía Versión actualmente utilizada por el Concejo

"...Un escudo campo azul y en él un torreón muy grueso, redondo, todo alrededor almenado y sobre él un escudo de armas que tiene quince encajes, siete azules y ocho de oro, y sobre su coronel que le toca y en el homenaje de la torre a cada uno de los lados un torreoncillo, así mismo almenados y en medio de ellos puesta una imagen de Nuestra Señora sobre una nube, con su hijo en los brazos...".

Sin embargo, una descripción más refinada y estructurara en el lenguaje heráldico, aunque no es oficial, seria:

"En campo de azur, un torreón redondo de oro, mazonado y aclarado de sable, cargada de un escudete jaquelado de 15 piezas, 7 de azur y 8 de oro (armas de la casa de Portocarreno), timbrado de corona antigua de oro, y superada, entre sus dos torrecillas, una nube portando la imagen de Nuestra Señora de Candelaria portando al Niño, en su brazo siniestro, y una candela en su mano diestra, rayonante y acostada de nubes nacientes de cada cantón."

El blasón se ha mantenido con el tiempo desde que fue otorgado, sin más variaciones que las estéticas, pues es de destacar que existen diferentes versiones estilísticas entre la Alcaldía y el Concejo Municipal, además ninguna cumple estéticamente con las normas heráldicas.

BANDERA



Para fortalecer los vínculos con la región, el municipio adoptó la bandera del departamento de Antioquia, a la cual se le agregó el escudo de la ciudad, para así poderlas diferenciar. La bandera está compuesta por dos franjas horizontales de iguales proporciones, la superior blanca y la inferior verde, y en el centro entre las ambas franjas se ubica el escudo. El color blanco simboliza pureza, integridad, obediencia, firmeza y elocuencia. El verde representa la esperanza, la abundancia, la libertad y la fe.
Bandera


Para fortalecer los vínculos con la región, el municipio adoptó la bandera del departamento de Antioquia, a la cual se le agregó el escudo de la ciudad, para así poderlas diferenciar. La bandera está compuesta por dos franjas horizontales de iguales proporciones, la superior blanca y la inferior verde, y en el centro entre las ambas franjas se ubica el escudo. El color blanco simboliza pureza, integridad, obediencia, firmeza y elocuencia. El verde representa la esperanza, la abundancia, la libertad y la fe.

HIMNO

El himno de la ciudad de Medellín es el Himno Antioqueño, de acuerdo con el Decreto No. 151 de febrero 20 de 2002, Artículo 10, donde dice: "Himno de Medellín. Para unificar los ideales de región adóptase el Himno antioqueño, letra de Epifanio Mejía y música de Gonzalo Vidal, como Himno del Municipio de Medellín. Será entonado en todos los actos oficiales en los que esté presente la Alcaldía de Medellín."

1 comentario:

  1. Estos simbolos hablan mucho de la ciudad de medellin por que es su representación en simbolos para que se represente ante todo el mundo

    ResponderEliminar